Juega Con Tus Hijos A Hacer Joyas trogloditas

Un poco de historia…
¿Sabías que allá por los años 35.000 a.C ya había collares?
Pues si, ya los había y la tendencia más top eran los colmillos de animales, cuanto más salvajes, mejor.
Debían de andar con los niveles de testosterona bastante altos, porque estos chicarrones cazadores, se colgaban del cuello dientes, garras, huesos y conchas de crustáceos que perforaban y ensartaban con cintas vegetales o cartílagos.

Collar cromañon
Cuantas más mejor, y cuanto más fiero fuera el animal, más nivelón 🤦🏻♀️
Estas piezas, eran consideradas como un trofeo con el que demostraban su valentía al resto del clan y esto les hacía destacar sobre los demás, lo que se convertía en símbolo de estatus.
Pero también tenían un significado ceremonial y religioso como lo demuestran los hallazgos arqueológicos en los entierros funerarios por lo que se les consideraba como objetos mágicos y místicos.
En los estudios no se habla de que se utilizaran para embellecerse, pero a mí me resulta curioso que estos primeros adornos aparecieran justo cuando aparecen las primeras formas de Arte, lo que me lleva a pensar que ya había cierta sensibilidad hacía las formas y la belleza, ¿qué te parece a ti?.

Sólo tienes que perforarlas, yo he hecho la prueba utilizando un punzón y un martillo y funciona muy bien, se perforan muy fácilmente.
Pasa un día divertido
Y por cierto… se me está ocurriendo que si tienes niñ@s cerca puedes hacer un taller de joyas paleolíticas.
Cuando vayas a la playa, puedes recoger con ell@s conchas para hacer collares y pulseras. O si te has dado un festival de mejillones o caracoles haz «Upcycling»
Sólo tienes que perforarlas, yo he hecho la prueba utilizando un punzón y un martillo y funciona muy bien, se perforan muy fácilmente.
Una vez perforadas sólo tenéis que pensar en el diseño, ensartarlas en un cordón y anudar. ¿Fácil, no?. Seguro que les encanta. ¡Puede ser muy divertido y creativo! 🐚 🦀 🦪 🐌
(Si lo haces, por favor etiquétame en las redes, me encantará verlo ☺️)